Esta cultivado el 10% de la superficie Canaria, destacando el secano en su mayoría y el regadío en su minoría.
La industria es escasa, destaca: la refinería de petróleo y la producción de tabaco.
AGRICULTURA DE LAS ISLAS CANARIAS
La agricultura en las Islas Canarias, era hasta hace unas décadas fundamentalmente agraria, hoy en día la agricultura es muy escasa.
El secano casi ha desaparecido, favoreciendo esto a otros usos del suelo.

El uso del regadío ha permitido aumentar la producción del plátano, pero también es el principal factor limitante, ya que los recursos acuíferos son limitados.
La isla de Tenerife es la principal productora de plátano. El plátano canario es fundamental para la economía de la Palma. En Gran Canaria y Tenerife las plataneras entran en competencia con el turismo, por lo que se ha reducido su producción. El mercado que más compra plátanos canarios, es España
El segundo cultivo importante de las Islas Canarias es el tomate. Casi toda su producción es exportada, a Holanda y Gran Bretaña.
Gran Canaria es la principal isla productora de tomates, la segunda es Tenerife.
El pepino es el tercer producto destacado de las Islas Canarias. Es cultivado en invernaderos. El pepino no es tan importante como el plátano o el tomate, no llega siquiera a exportarse.
Los invernaderos de Las Islas Canarias dan una importante producción de flores .Al poder producirlas todo el año se convierte en una importante exportación. Las principales flores son el clavel y la rosa.
Del cultivo de secano destaca la cebolla. Le siguen los cítricos y las frutas tropicales.
El tabaco tiene poca producción, pero toda esta es de exportación.
GANADERÍA DE LAS ISLAS CANARIAS

La ganadería tiene una producción más baja que la agraria. Ha sido siempre una producción destinada al consumo de los pobladores.La escasez de prados con forrajes impide que la ganadería progrese.
La ganadería ovina y caprina son las más importantes del archipiélago canario, le sigue la ganadería porcina, y por último la bovina.En los últimos años se ha reducido la actividad de estas ganaderías.
La ganadería avícola es todo lo contrario a las otras ganaderías, ya que esta ha aumentado en los últimos años. Gran Canaria y Tenerife son la mayor producción de granjas avícolas.
INDUSTRIA DE LAS ISLAS CANARIAS
Las Islas Canarias tienen una baja producción industrial, una de las causas es que apenas se encuentran materias primas en la región. La industria depende mucho de la importación de recursos, bien brutos o bien semielaborados.El valor puesto a los productos industriales canarios son bajos, por lo que las ganancias obtenidas por estos productos son escasas.
Las principales industrias de las Islas Canarias se encuentran en el sector de tabaco, los derivados del petróleo y las conservas de pescado.
La industria tabaquera depende de importaciones de hojas de tabaco, ya que el que se cultiva en las islas no llega para atender la demanda. La industria tabaquera de las Islas Canarias tuvo un pasado muy productivo, llego a tener en los años 60 un tercio del mercado de los Estados Unidos, se vendían más de 20 millones de unidades al año.Genero 500 millones de euros libres de impuestos en el 2002.El tabaco llego a superar las exportaciones de plátanos en el 2000.
Este sector emplea aproximadamente a unas 3.000 personas de manera directa y otras 6.000 de manera indirecta, además de generar riquezas en sectores auxiliares, como cartones y litografías.

El auténtico sector en Canarias es el de la construcción. Emplea mucha mano de obra y, en el que el equipamiento tecnológico es bajo. Existen pequeñas y grandes empresas,Tenerife y Gran Canaria son el mercado principal de las islas y acumulan el 80% de las plantas industriales y más del 90 % de empleo en el sector.